Información do patrimonio
Necrópolis megalítica formada por 33 mámoas ubicada en Loureiro, en la parroquia de Luou.
Formada por pequeñas cumbres graníticas de esta pequeña dorsal montañosa situada al sur del Ayuntamiento de Teo entre las parroquias de Luou, Rarís y Lampai y en el linde natural que divide los valles del Ulla y del Sar que separa las comarcas de Compostela y el Sar. Allí se esconde una de las áreas arqueológicas más importantes de Galicia y, sin duda, la más importante de la comarca de Compostela.
Cerca de la aldea de Loureiro se encuentran nueve estaciones de petroglifos dispuestos en el contorno inmediato y bordeando una necrópolis megalítica formada por treinta y tres túmulos.
De las diferentes estaciones de petroglifos podemos destacar los yacimientos del Meau, Fondao y Trono de la Reina, pero sobre todo la roca llamada “Piedra Bicuda de Loureiro”. Se trata de la estación más amplia y mejor conservada del Ayuntamiento, formada por un mínimo de ocho combinaciones circulares, una de ellas una de las mayores de la provincia de A Coruña y por lo menos cuatro zoomorfos situados en la zona periférica de la losa.
Piquiño es también un lugar legendario entre el vecindario de Luou que hablan de la existencia de antiguas “Eras de Moros”. Elementos que integran el fecundo patrimonio inmaterial del Ayuntamiento de Teo.
