Dando la bienvenida a la Carballeira de Francos, se encuentra uno de los cruceros más antiguos de Galicia.
El crucero de Francos, considerado uno de los más antiguos de Galicia (s. XV), fue descrito por Castelao en su obra Las cruces de Piedra en la Galicia (1950), al abordar el origen de nuestros cruceros. Situado en el entorno de la carballeira de Francos y al lado de la antigua escuela, hoy convertida en casa Común del Ayuntamiento, está íntimamente ligado a la ruta jacobea que pasa a su lado, como demuestran los relieves de dos peregrinos situados en los laterales de la cruz.
Como el propio Castelo señala se trata de una “cruz posada en un ancho esteo de piedra, (.....) nuestros ojos la juzgarían como muy antigua si no reparáramos nos detalles dramáticos del crucifijo”.
Es una cruz de granito sobre un varal cuadrangular que nos recuerda la forma de un menhir. Incluso cuenta con un pequeño grabado en forma de cruz. El cristo es de estilo gótico, crucificado con tres clavos, con corona de espinas, cara ladeada hacia la derecha, rodillas dobladas y con un paño de pureza ceñido, acompañado de rudimentarias figuras que podrían representar a dos peregrinos, lo que refuerza su vinculación con el Camino Portugués.
