Espectacular puente de piedra sobre el río Ulla, actualmente peoníl.
Declarada BIC en febrero 2017, constituye uno de los grandes referentes patrimoniales e históricos de los ayuntamientos de Teo y A Estrada. Durante cientos de años fue la única vía de acceso a Compostela desde las tierras del valle de Vea y donde confluían los antiguos caminos reales.
Está situada en la parroquia de Reis, sobre el río Ulla, marcando el límite entre las provincias de Pontevedra y A Coruña. Llegara hasta ella, cogiendo la carretera autonómica entre A Estrada y Santiago de Compostela. Actualmente se encuentra en la ruta xacobea de la “Camino de la geira y de los Arrieiros Braga-Santiago”.
Sus características arquitectónicas revelan una construcción románica - ojival, con seis arcos de sillería, tres semicirculares y otros tres ligeramente apuntados, apoyados en cinco grandes pilares, con tajamares triangulares aguas arriba y trapezoidales aguas abajo llegando hasta el límite. Un puente en pendiente desde el pilar central y con una ligera curva en la planta coincidente con este pilar. No conocemos con exactitud la fecha del puente actual, aunque los historiadores sitúan su construcción en torno a los siglos XIV - XV, sustituyendo o modificando uno anterior, posiblemente romano, relacionado con la vía XIX dice Itinerario Antonino, que comunicaba Braga con Lugo y atraviesa la "Pons Vellegia" (Pontevea) procedente de "Aquis Celenis" (Cuntis).
