Feria caballar del San Martiño de Francos

San Martiño
Información do patrimonio

 Calo
 Patrimonio Etnográfico e Inmaterial

En el Robledal de Francos, de la parroquia teense de Calo, se celebra, cada 11 de noviembre la feria del San Martiño. Especializada en la venta de ganado caballar, mular y asnal, es, sin dudas, una manifestación singular de la cultura popular y de la economía ganadera gallega con una verificable alta tradición histórica.
Esta fecha, de especial significación para el Ayuntamiento de Teo, fue declarada fiesta local dada la importancia de la misma en la comarca. Es una de las fechas de referencia en el calendario festivo y afectivo de los vecinos de la comarca de Compostela como es la Pascua de Padrón, el San Marcos de Noia o la Ascensión en Compostela.
Su existencia se testimonia por primera vez en el año 1557 en antiguos protocolos notariales que recogen documentos de carácter fiscal en relación con el pago de las alcabalas, los impuestos que grababan las transacciones comerciales de los caballos en la feria y que debían pagar a medias el comprador y el vendedor. 
La feria surge en este detengo porque Francos disfrutaba de una situación geográfica y administrativa singular. El lugar de Francos estaba al pie de una de las vías principales que recorría Galicia de Norte a Sur. Una encrucijada de caminos que desde los tiempos de los romanos, luego en el Medievo y durante toda la Edad Moderna, enlazaban las Rías Baixas con Compostela o las Tierras del Ulla con la Costa da Morte.

Ubicación do patrimonio