Información do patrimonio
Entre los ayuntamientos de Teo, Rois y Brión se encuentra el castro de Francos o Lupario, la mansión de la pérfida reina Lupa a la que acudirían los discípulos del Apóstol en la búsqueda de un lugar para enterrar el cuerpo sin vida de su maestro.
La Raiña Lupa, la raiña de los lobos, la raiña mora, el personaje legendario que opuso sus fuerzas a la implantación del cristianismo en Galicia vinculada a las leyendas jacobeas, aglutina en su figura todo un imaginario de honda huella en nuestro ayuntamiento.
El historiador Mauro Castellá Ferrernos habla de la morada de esta reina, en un castillo con capacidad para cuatro mil hombres, rodeado de una gruesa muralla. Un castillo en un "alto cerro a dos leguas de Iría, junto a Francos".
El canónigo del cabildo compostelano e investigador López Ferreiro, en su estudio de los monumentos relacionados con el culto jacobeo de finales del siglo XIX, nos habla de un castro en forma de herradura, con dos recintos rodeados de murallas y con una zona central -la llamada era de los moros- en el que se conservaban los restos de un edificio rectangular, posiblemente una torre medieval, hoy desaparecida y que podemos asociar con la llamada "Torre del Sixto" de la que nos habla también el P. Fr. Juan de Azcona allá por el 1532 ("entre él camino de Padrón y de Santiago está una torre que llaman del Sisto cabo Sancto Antonino junto con él lugar que Ilaman Franco, donde se dize que moraba lana reyna Lupa"). López Ferreiro sitúa en el castro a capital de los amaeos, los antiguos habitantes de la tierra del valle de la Mahía.
